Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

PREGUNTAS

Análisis de riesgos de un proyecto

El análisis del riesgo es un método sistemático de recopilación, evaluación, registro y difusión de información necesaria para formular recomendaciones orientadas a la adopción de una posición o medidas en respuesta a un peligro determinado. Hay pequeñas variaciones en la terminología utilizada por las tres organizaciones. Sin embargo, las tres organizaciones hermanas consideran el análisis del riesgo como un proceso que consta de cuatro etapas: Identificación del peligro Evaluación del riesgo Gestión del riesgo Comunicación del riesgo. La identificación del peligro consiste en especificar el acontecimiento adverso que es motivo de preocupación. En la evaluación del riesgo se tiene en cuenta la probabilidad (la probabilidad real y no sólo la posibilidad) de que se produzca el peligro, las consecuencias si ocurre y el grado de incertidumbre que supone. (Obsérvese que esta descripción de la evaluación del riesgo es diferente de la definición que figura en el Acuerdo MSF.) La ge...

Tipos de riesgos en un proyecto

Los objetivos de la gestión de riesgos son identificar, dirigir y eliminar las fuentes de riesgo antes de que empiecen a afectar a la finalización satisfactoria de un proyecto software. El riesgo siempre implica dos características: Incertidumbre: el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir. Pérdida: si el riesgo se convierte en una realidad, ocurrirán consecuencias no deseadas o pérdidas. Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de pérdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categorías de riesgos: Riesgos del proyecto:  o Afectan a la planificación temporal y al coste del proyecto. o Identifican problemas potenciales de presupuesto, calendario, personal, recursos. Riesgos técnicos:  o Amenazan la calidad y la planificación temporal del software que hay que producir. o Identifican posibles problemas de diseño, implementación, interfaz, verificación y mantenimiento. Riesgos del negocio: o Amenazan la viabilidad del s...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS DE LA NUBE

Beneficios de la nube  pública Poca inversión. Pago por uso Buen entorno de pruebas y pre-producción. Fácil escalado de aplicaciones sobre múltiples servidores. Sencillez y eficiencia son las ventajas generales de recurrir a un servicio de nube pública. Los servicios de nube pública se ofrecen como un servicio, normalmente suministrado a través de una conexión a internet.  Bajo coste: Al emplear un servicio de nube pública, las organizaciones pueden reducir sus presupuestos para informática, al no tener que comprar el hardware físico (lo que también supone un ahorro en costes de energía), ya que los servidores son virtuales y los aloja un tercero.  Reducción del tiempo: Los servidores internos requieren un tiempo de mantenimiento. Si es necesario cambiar las configuraciones de hardware o software, o si se bloquea un servidor o es necesario reiniciarlo, el proceso puede tardar un par de horas o un par de días dependiendo de la situación.  Sin mantenim...

MODELOS DE LA NUBE