Ir al contenido principal

Análisis de riesgos de un proyecto

El análisis del riesgo es un método sistemático de recopilación, evaluación, registro y difusión de información necesaria para formular recomendaciones orientadas a la adopción de una posición o medidas en respuesta a un peligro determinado. Hay pequeñas variaciones en la terminología utilizada por las tres organizaciones. Sin embargo, las tres organizaciones hermanas consideran el análisis del riesgo como un proceso que consta de cuatro etapas:

Identificación del peligro
Evaluación del riesgo
Gestión del riesgo
Comunicación del riesgo.
La identificación del peligro consiste en especificar el acontecimiento adverso que es motivo de preocupación.

En la evaluación del riesgo se tiene en cuenta la probabilidad (la probabilidad real y no sólo la posibilidad) de que se produzca el peligro, las consecuencias si ocurre y el grado de incertidumbre que supone. (Obsérvese que esta descripción de la evaluación del riesgo es diferente de la definición que figura en el Acuerdo MSF.)

La gestión del riesgo consiste en la identificación y aplicación de la mejor opción para reducir o eliminar la probabilidad de que se produzca el peligro. La comunicación del riesgo consiste en el intercambio abierto de información y opiniones aclaratorias que llevan a una mejor comprensión y adopción de decisiones.

El análisis de riesgo (también conocido como evaluación de riesgo o PHA por sus siglas en inglés: Process Hazards Analysis) es el estudio de las causas de las posibles amenazas, y los daños y consecuencias que éstas puedan producir. Este tipo de análisis es ampliamente utilizado como herramienta de gestión en estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos (métodos cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa).
El primer paso del análisis es identificar los activos a proteger o evaluar. La evaluación de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de análisis con criterios de riesgo establecidos previamente.

La función de la evaluación consiste en ayudar a alcanzar un nivel razonable de consenso en torno a los objetivos en cuestión, y asegurar un nivel mínimo que permita desarrollar indicadores operacionales a partir de los cuales medir y evaluar.
Los resultados obtenidos del análisis, van a permitir aplicar alguno de los métodos para el tratamiento de los riesgos, que involucra identificar el conjunto de opciones que existen para tratar los riesgos, evaluarlas, preparar planes para este tratamiento y ejecutarlos.
Como realizar un análisis de riesgos en su lugar de trabajo
Siguiendo los 5 pasos siguientes:
1. Identificar los peligros
2. Decidir quien puede ser dañado y como
3. Evaluar los riesgos y decidir las precauciones
4. Registrar sus hallazgos e implementarlos
5. Revisar su análisis y poner al día si es necesario

No hay que sobre complicar el proceso, en muchas organizaciones los riesgos son bien conocidos las necesarias medidas de control son fáciles de aplicar.
Por ejemplo, usted probablemente ya conoce que si sus operadores mueven cargas pesadas por lo tanto podrían verse afectadas sus espaldas ó existe la probabilidad de resbalarse en su camino, entonces usted tiene que tomar las razonables precauciones para evitar estos accidentes.

Cuando piense acerca de un análisis de riesgos recuerde:
a) Un peligro es cualquier cosa que pueda causar daño, tales como, químicos, eléctricos, trabajos en alturas, etc.
b) El riesgo es la chance, alta ó baja de que alguien pueda ser dañado a través de este ú otros peligros, junto con una indicación de cuan serio este daño puede ser.


Paso 1
Identificar los peligros
Inspeccione el lugar donde se desarrolla el trabajo y vea que podría esperarse de las tareas que pueda causar daño.
Hable con sus empleados ó sus representantes que es lo que ellos piensan, ellos podría tener advertido cosas que no son inmediatamente obvias para usted.
Investigue en las asociaciones locales de seguridad las guías practicas sobre donde los peligros ocurren y como controlarlos.
Revise las instrucciones de los fabricantes o las hojas de datos para químicos y equipamientos en general. Estas pueden ser muy útiles en detallar los peligros y poner a ellos en su correcta perspectiva.
Revea sus registros de accidentes y de salud, ellos frecuentemente ayudan a identificar los peligros menos obvios.
Recuerde pensar en peligros y daños a la salud que pueden suceder a largo plazo ejemplo: altos niveles de ruido, ó exposición a substancias peligrosas


Paso 2
Decidir que podría ser dañado y como
Para cada peligro usted necesita ser claro acerca de quien podría ser dañado, esto le ayudará a identificar el mejor camino para manejar el riesgo.
Recordar:
Algunos trabajadores tienen particulares requerimientos, ejemplo: trabajadores nuevos y jóvenes, gente con capacidades reducidas podrían estar en particular riesgo. Esfuerzos extras serán necesarios para algunos peligros.
Personal de limpieza, visitantes, contratistas personal de mantenimiento etc.,quienes podrían no estar en el lugar de trabajo todo el tiempo.
Si usted comparte su lugar de trabajo, usted necesitará pensar acerca de cómo su trabajo afecta a otros presentes, hable con su gente y pregunte a ellos si pueden decirle por alguno que usted haya olvidado.


Paso 3
Evaluar los riesgos y decidir por las precauciones
Teniendo anotado los peligros, entonces se debe decidir que hacer acerca de ellos.
Las leyes requieren que usted haga todo lo razonablemente practicable para proteger a los trabajadores de los peligros. Se puede trabajar con el análisis solo, pero es aconsejable como mejor camino comparar los resultados con similares "mejores prácticas". Estas se pueden consultar en los institutos ó asociaciones de seguridad.
Entonces, luego de la comparación sus resultados con las "mejores prácticas" vea si existen más y mejores cosas que hacer para llevar su trabajo a lo estándar.
Pregúntese lo siguiente:
Puedo librarme del peligro completamente?
Si no, como puedo controlar los riesgos para que el daño no sea probable?
Cuando procedemos a controlar los riesgos, aplicar los siguientes principios:
1. Intentar una opción menos riesgosa (ejemplo: cambiar por un químico menos riesgoso)
2. Prevenir el acceso a los peligros (ejemplo colocando protecciones)
3. Organizar el trabajo para reducir la exposición al peligro (ejemplo poner vallas entre peatones y tráfico)
4. Proveer de elementos de protección personal (anteojos de seguridad, zapatos de seguridad, protectores auditivos etc)


Paso 4
Registre sus hallazgos e impleméntelos
La puesta en práctica de los resultados de su análisis de riesgo hará la diferencia puesto que usted se está ocupando de su gente y su negocio.
Escriba sus hallazgos y compártalo con el personal
El análisis no tiene que ser perfecto pero debe ser apropiado y suficiente
Es necesario mostrar que:
1. Una apropiada revisión se ha hecho
2. 2 Se investigó quienes podrían verse afectado
3. 3 Se evaluaron todos los peligros significativos, teniendo en cuenta el número de personas que podrían ser involucradas
4. Las precauciones son razonables y el riesgo remanente es bajo
5. Se involucró a todo el personal y/o sus representantes en el proceso
Si se encontró que es necesario realizar muchas modificaciones y mejoras en las tareas no trate de hacerlas de una vez, elabore un plan de acción con las cosas más importantes primero.
Un buen plan de acción frecuentemente tiene una mezcla de diferentes cosas tales como:
1. Algunas tareas de bajo costo y fáciles de implementar, quizás como una solución temporaria hasta que una más confiable pueda ser realizada
2. Soluciones a largo plazo para aquellos riesgos con más probabilidad de accidente y/o daño a la salud
3. Soluciones a largo plazo para aquellos riesgos que potencialmente tengan la peor consecuencia
4. Plan de capacitación para empleados sobre los principales riesgos y como ellos pueden ser controlados
5. Verificaciones regulares para asegurarse que las medidas de control estén en el lugar
6. Responsabilidades claras de quien lidera la acción y cuando
Recuerde de priorizar las cosas más importantes primero


Paso 5
Revisar el análisis de riesgos y realizar una actualización si es necesaria
Pocos lugares de trabajo no se modifican con el tiempo, más tarde ó más temprano se traerán nuevos equipos, substancias y procedimientos que podrían generar nuevos peligros, etc. Esto, hace necesario, por lo tanto, revisar nuevamente.
Cada año, formalmente se debe revisar donde está uno con el análisis, para asegurarse la mejora continua.
Ha habido cambios? Hay alguna mejora que todavía es necesario hacer? Tienen los trabajadores identificado un problema? Tiene usted aprendido todo sobre accidentes?
Estas son algunas preguntas que nos debemos hacer para asegurarnos que el análisis de riesgo está actualizado.
Cuando usted está trabajando, es muy fácil olvidarse de revisar el análisis de riesgo, hasta que alguna cosa sucede y es demasiado tarde. Entonces porque no hacer el análisis ahora? Deje escrito que la revisión de los riesgos sea un evento anual.
Durante el año, si hay un cambio significativo, entonces no esperar, chequear los riesgos y realizar los ajustes necesarios.
Si es posible, es mucho mejor realizar el análisis de riesgo cuando se están planeando los cambios y no después.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de riesgos en un proyecto

Los objetivos de la gestión de riesgos son identificar, dirigir y eliminar las fuentes de riesgo antes de que empiecen a afectar a la finalización satisfactoria de un proyecto software. El riesgo siempre implica dos características: Incertidumbre: el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir. Pérdida: si el riesgo se convierte en una realidad, ocurrirán consecuencias no deseadas o pérdidas. Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de pérdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categorías de riesgos: Riesgos del proyecto:  o Afectan a la planificación temporal y al coste del proyecto. o Identifican problemas potenciales de presupuesto, calendario, personal, recursos. Riesgos técnicos:  o Amenazan la calidad y la planificación temporal del software que hay que producir. o Identifican posibles problemas de diseño, implementación, interfaz, verificación y mantenimiento. Riesgos del negocio: o Amenazan la viabilidad del s...