Los objetivos de la gestión de riesgos son identificar, dirigir y eliminar las fuentes de riesgo antes de que empiecen a afectar a la finalización satisfactoria de un proyecto software.
El riesgo siempre implica dos características:
Incertidumbre: el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir.
Pérdida: si el riesgo se convierte en una realidad, ocurrirán consecuencias no deseadas o pérdidas.
Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de pérdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categorías de riesgos:
Riesgos del proyecto: o Afectan a la planificación temporal y al coste del proyecto. o Identifican problemas potenciales de presupuesto, calendario, personal, recursos.
Riesgos técnicos: o Amenazan la calidad y la planificación temporal del software que hay que producir. o Identifican posibles problemas de diseño, implementación, interfaz, verificación y mantenimiento.
Riesgos del negocio: o Amenazan la viabilidad del software. o Los principales riesgos de negocio son:
Riesgo de mercado
Riesgo estratégico
Riesgo de ventas
Riesgo de dirección
Riesgo de presupuesto
Se puede hacer otra categorización de los riesgos en función de su facilidad de detección:
Riesgos conocidos: son aquellos que se pueden predecir después de una evaluación del plan del proyecto, del entorno técnico y otras fuentes de información fiables.
Riesgos predecibles: se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores.
Riesgos impredecibles: pueden ocurrir, pero es extremadamente difícil identificarlos por adelantado.
La gestión continuada de los riesgos permite aumentar su eficiencia:
Evaluar continuamente lo que pueda ir mal
Determinar qué riesgos son importantes o Implementar estrategias para resolverlos
Asegurar la eficacia de las estrategias
Elementos de la gestión de riesgos:
Estimación de riesgos:
Identificación de riesgos: lista de riesgos capaces de romper la planificación del proyecto.
Análisis de riesgo: medición de la probabilidad y el impacto de cada riesgo, y los niveles de riesgo de los métodos alternativos.
Priorización de riesgos: lista de riesgos ordenados por su impacto.
Control de riesgos:
Planificación de la gestión de riesgos: plan para tratar cada riesgo significativo.
Resolución de riesgos: ejecución del plan.
Monitorización de riesgos: comprobación del progreso del control de un riesgo e identificación de la aparición de nuevos riesgos.
Identificación de riesgos
Constituye un intento sistemático para especificar las amenazas al plan del proyecto.
Las incertidumbres sobre diferentes características del proyecto se transforman en riesgos que pueden ser descritos y medidos.
Un método para identificar los riesgos es crear una lista de comprobación de elementos de riesgo que debe contener dos categorías de riesgos:
Riesgos específicos del producto: para identificarlos se examina el plan del proyecto y la declaración del ámbito del software.
Riesgos genéricos: Son comunes a todos los proyectos de software. Para identificarlos se crean las siguientes subcategorías:
Tamaño del producto
Impacto en el negocio
Características del cliente
Definición del proceso
Entorno de desarrollo
Tecnología a construir
Tamaño y experiencia de la plantilla.
Análisis de riesgos
Es el proceso de examinar los riesgos en detalle para determinar su extensión, sus interrelaciones y su importancia.
Las actividades básicas son:
Evaluación: mejor comprensión del riesgo. Se cuantifican los siguientes conceptos:
Impacto: pérdida que ocasiona el riesgo.
Probabilidad: probabilidad de que ocurra el riesgo.
Marco de tiempo: periodo de tiempo en el que es posible mitigar el riesgo.
El riesgo siempre implica dos características:
Incertidumbre: el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir.
Pérdida: si el riesgo se convierte en una realidad, ocurrirán consecuencias no deseadas o pérdidas.
Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de pérdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categorías de riesgos:
Riesgos del proyecto: o Afectan a la planificación temporal y al coste del proyecto. o Identifican problemas potenciales de presupuesto, calendario, personal, recursos.
Riesgos técnicos: o Amenazan la calidad y la planificación temporal del software que hay que producir. o Identifican posibles problemas de diseño, implementación, interfaz, verificación y mantenimiento.
Riesgos del negocio: o Amenazan la viabilidad del software. o Los principales riesgos de negocio son:
Riesgo de mercado
Riesgo estratégico
Riesgo de ventas
Riesgo de dirección
Riesgo de presupuesto
Se puede hacer otra categorización de los riesgos en función de su facilidad de detección:
Riesgos conocidos: son aquellos que se pueden predecir después de una evaluación del plan del proyecto, del entorno técnico y otras fuentes de información fiables.
Riesgos predecibles: se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores.
Riesgos impredecibles: pueden ocurrir, pero es extremadamente difícil identificarlos por adelantado.
La gestión continuada de los riesgos permite aumentar su eficiencia:
Evaluar continuamente lo que pueda ir mal
Determinar qué riesgos son importantes o Implementar estrategias para resolverlos
Asegurar la eficacia de las estrategias
Elementos de la gestión de riesgos:
Estimación de riesgos:
Identificación de riesgos: lista de riesgos capaces de romper la planificación del proyecto.
Análisis de riesgo: medición de la probabilidad y el impacto de cada riesgo, y los niveles de riesgo de los métodos alternativos.
Priorización de riesgos: lista de riesgos ordenados por su impacto.
Control de riesgos:
Planificación de la gestión de riesgos: plan para tratar cada riesgo significativo.
Resolución de riesgos: ejecución del plan.
Monitorización de riesgos: comprobación del progreso del control de un riesgo e identificación de la aparición de nuevos riesgos.
Identificación de riesgos
Constituye un intento sistemático para especificar las amenazas al plan del proyecto.
Las incertidumbres sobre diferentes características del proyecto se transforman en riesgos que pueden ser descritos y medidos.
Un método para identificar los riesgos es crear una lista de comprobación de elementos de riesgo que debe contener dos categorías de riesgos:
Riesgos específicos del producto: para identificarlos se examina el plan del proyecto y la declaración del ámbito del software.
Riesgos genéricos: Son comunes a todos los proyectos de software. Para identificarlos se crean las siguientes subcategorías:
Tamaño del producto
Impacto en el negocio
Características del cliente
Definición del proceso
Entorno de desarrollo
Tecnología a construir
Tamaño y experiencia de la plantilla.
Análisis de riesgos
Es el proceso de examinar los riesgos en detalle para determinar su extensión, sus interrelaciones y su importancia.
Las actividades básicas son:
Evaluación: mejor comprensión del riesgo. Se cuantifican los siguientes conceptos:
Impacto: pérdida que ocasiona el riesgo.
Probabilidad: probabilidad de que ocurra el riesgo.
Marco de tiempo: periodo de tiempo en el que es posible mitigar el riesgo.
Comentarios
Publicar un comentario